omom es colombia


1. El departamento de la Guajira es uno de los destinos más apetecidos de la región Caribe colombiana, se caracteriza por poseer hermosas playas e interesantes poblaciones indígenas, como el municipio de Uribía.La capital del departamento es la ciudad de Riohacha, la cual ofrece playas de arena blanca, el Malecón, el muelle turístico y un paseo ecológico en las riberas del río Ranchería.El Cabo de la Vela es otro de los grandes atractivos, sus playas doradas rodeadas del azul intenso del mar proporcionan a nuestros sentidos magia y tranquilidad.COLOMBIA

2. El Valle del Cauca es uno de los departamentos más ricos y de mayor desarrollo económico de Colombia. Esta región se caracteriza básicamente por ser tierra caliente y por tener grandes extensiones de cultivo de caña de azúcar.Está ubicado en el suroccidente del país y tiene costas sobre el Océano Pacifico, en una extensión de 200 kilómetros. La geografía del Valle del Cauca es única y maravillosa, con gran colorido y belleza, aquí todos los climas y pisos geológicos se mezclan entre sí.La capital del departamento es la ciudad de Santiago de Calí, con gran reconocimiento a nivel mundial por ser la capital de la salsa y su feria anual en el mes de diciembre.SANTIAGO DE CALI

3. La Catedral de Sal es un templo construido en el interior de las minas de sal de Zipaquirá, en la Sabana de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Es también un centro religioso y uno de los santuarios católicos más célebres del país que hace memoria del Viacrucis de Jesucristo.En su interior se encuentra una rica colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de un profundo sentido religioso que atrae a peregrinos y turistas.CATEDRAL DE SAL

4. Bahía Solano es un lugar de visita obligado para los amantes de la naturaleza, aquí podrás disfrutar de playas exuberantes, bucear en arrecifes coralinos, hacer avistamiento de ballenas, practicar el surf o emprender caminatas en la selva húmeda tropical para maravillarse con su rica biodiversidad, riachuelos y cascadas. En Bahía Solano también podrás pescar en el mar y en los ríos, relajarte en las aguas termales, gozar de la comida típica pacífica y gozar del contacto con las culturas negra e indígena.BAHIA SOLANO

5. El Parque Nacional Natural Puracése encuentra en la Región Andina perteneciente a la Cordillera Central de los Andes en Colombia. Su superficie hace parte de los departamentos del Cauca y del Huila.Dentro del estupendo paisaje de este Parque Natural, se levanta imponente el Volcán Puracé. También, en ese mismo Parque, está parte del Macizo Colombiano, donde nacen 4 de los ríos más caudalosos de Colombia: el Magdalena, el Cauca, el Caquetá y el Patía.PARQUE NACIONAL PURACE

6. Barranquilla (/ba.raŋ'ki.ja/) es una ciudad colombiana, capital del departamento del Atlántico. En 1993 fue erigida constitucionalmente en distrito especial, industrial y portuario.[3] Está ubicada al norte del país, en la Costa Caribe colombiana, sobre la margen occidental del río Magdalena, a 7,5 km de su desembocadura en el mar Caribe. Posee uno de los puertos marítimos y fluviales más importantes y activos de Colombia, además de ser un importante centro comercial, industrial, cultural y universitario de la Región Caribe.BARRANQUILLA

7. El Caño Cristales es un río de Colombia, que esta ubicado en la Sierra de la Macarena, en el municipio del mismo nombre, en el departamento del Meta.El río ha sido denominado El río de los cinco colores o también El río mas hermoso del mundo; ya que en el fondo del mismo se producen algas de colores como el rojo, el amarillo, el verde y el azul principalmente dando una apariencia multicolor al río.CAÑO CRISTALES

8. Cartagena de Indias o Cartagena, es la capital del departamento de Bolívar, Colombia.[2] Fue fundada en el año 1533 por Don Pedro de Heredia. Es el principal destino turístico de Colombia[2] y la quinta ciudad del país en población después de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.[3] Desde 1991 Cartagena es un Distrito Turístico y Cultural.[4] La ciudad está localizada a orillas del Mar Caribe y es uno de los epicentros turísticos más importantes de Colombia, como también el segundo centro urbano en importancia en la Región Caribe colombiana, después de Barranquilla.[5]CARTAGENA DE INDIAS

9. El Parque Nacional del Café es un parque temáticocolombiano situado en el municipio de Montenegro en Quindío en Colombia. Dispone de un teleférico, una atracción de orquídeas animatrónicas llenas de color, un jardín del café mundial, una montaña rusa, puestos de alimentos basados en café, arquitectura folclórica colombiana, y otras atracciones, totalizando 22 atracciones al final del 2009[1]PARQUE NACIONAL DEL CAFE

10. Amazonas es un de departamentos de Colombia ubicado en la parte más meridional del país, en gran parte al sur de la línea ecuatorial. Es el departamento colombiano más grande en territorio y se compone en su totalidad de territorio de la Selva Amazónica. Su parte septentrional está limitada a los departamentos de Caquetá y Vaupés y al noroeste con el departamento del Putumayo. El resto de su territorio es de frontera internacional: al este con Brasil y al sur y sureste con el Perú. Amazonas es el departamento con mayor longitud en límites internacionales del país.AMAZONAS

11. El Nevado del Ruiz es un estrato-volcán ubicado en el sector septentrional de los Andes, en la Cordillera Central de Colombia, y entre los valles del Magdalena y del Cauca. Su cumbre alcanza una altitud de 5.321 metros sobre el nivel del mar.Actualmente el volcán Nevado del Ruiz se encuentra monitorizado por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de ManizalesNEVADO DEL RUIZ

12. Pereira es una ciudad de Colombia, capital del departamento de Risaralda y principal ciudad del Eje Cafetero,. La ciudad de cultura y ancestros paisas, cuenta con una población de 500.000 habitantes, y en su área metropolitana con 650.000. Se encuentra ubicada en la región centro-occidente del país, en el valle del río Otún en la Cordillera Central de los Andes colombianos. Esta ciudad es conocida también como "la querendona, trasnochadora y morena" y "La perla del Otún".[PEREIRA

13. Bogotá, oficialmente Bogotá Distrito Capital (D. C.),[4][5] es la ciudad capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca. Está organizada como Distrito Capital unitario y descentralizado, gozando de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley.[5][6] Está constituida por 20 localidades y es el centro administrativo y político del país.SANTA FE DE BOGOTA

14. El Salto del Tequendama es una cascada natural de Colombia, ubicada en la provincia del Tequendama en el Departamento de Cundinamarca. Está ubicada a aproximadamente 30 km al suroeste de Bogotá. Después de hacer un apacible recorrido de más de 100 km por los verdes campos del altiplano cundinamarqués y de la Sabana de Bogotá, el Río Funza o Bogotá cae desde una altura sobre el nivel del mar de 2.467 m aproximadamente 157 m sobre un abismo rocoso de forma circular formando la cascada.SALTO DE TEQUENDAMA

tras maravillas


1. ¡El único riesgo es que quieras volver!
2.  San Martín de los llanos: sus fiestas se celebran en noviembre. Durante estas festividades se celebra el torneo ecuestre conocido como “Cuadrillas de San Martín”, un evento que se celebra desde el año 1735 y que recrea los históricos enfrentamientos entre moros, nativos americanos, españoles y africanos.
3.  Ruta del amanecer llanero: recorrido que empieza en Villavicencio, pasa por Puerto López para llegar al centro geográfico de Colombia, en cuyo sitio se encuentra un obelisco.
4.  Suroeste: subregión con importantes lugares turísticos como: cerro Tusa (Municipio Venecia), Jardín y Jericó.
5.  Peñol de Guatapé: Ubicado al oriente del departamento, es un imponente monolito de 200 mts de altura, ubicado a escasos kilómetros del municipio de Guatapé.
6.  Laguna del Cacique Guatavita: los muiscas la consideran el ombligo del universo: un lugar de conexión entre el mas allá y lo terrenal. Debido a la leyenda del Dorado que en torno a ella existe, en varias ocasiones quisieron abrir un boquete para vacias sus aguas. Laguna del cacique Guatavita ”El boquete”
7.  Nemocón: Municipio del norte del departamento, en donde se encuentra “La Mina”, otra iglesia construida en Roca de Sal, a mas de 80 mts de profundidad.
8.  Facatativa: En este municipio de la sabana de Bogotá se encuentra el Parque Natural Arqueológico “las Piedras del Tunjo”, último refugio Muisca.
9.  Ubicado entre los departamentos de Tolima, Quindío, Caldas y Risaralda. Cuenta con imponentes picos nevados con alturas superiores a los 4.800 msnm.
10.  Sapzurro: Población de pescadores a orillas del Cabo Tiburón. Frontera de Colombia con Panamá.

letra como te quiero colombia de jorge celedon

Como te quiero Colombia!

Saludos desde Colombia a todo el mundo,
con esta canción que nace en el corazón,
perdonen si con mi canto les interrumpo,
les pido 3 minutitos de su atención,
Les quiero contar del valle y de la montaña,
de como se ve la siembra color marrón,
de como huele mi tierra cuando la bañan,
goticas de aguita fresca que manda Dios,

CORO

Mi tierra santa,
me dijo que les hiciera la invitación,
a la parranda,
ay para que cantemos juntos con mi acordeón
Por el carnaval que hay en Barranquilla,
por el Monserrate de Bogotá,
por esas bonitas Ferias de Cali,
Festival Vallenato en Valledupar,
por las bellas playas de Cartagena,
Santa Marta y Fiestas del Mar,
por el aguardiente y las cosas buenas,
Café de Colombia ven a tomar,
por la Feria de las Flores,
que hacemos en Medellín,
la parranda en mi Guajira,
y las arepas de maíz,
por mi gente que es tan buena,
y a mi nombre de mi nación,
Colombia te abre las puertas,
de su inmenso corazón.

ay hombe!

San Andrés y Providencia,

Ayayay

Desde Leticia a mi Guajira

Para el San Pedro, pégate la rodadita
y de ahí para Bucaramanga, la ciudad Bonita

Pensaron que iba a olvidarme de lo mas puro,
de la que me dio la vida y me hace feliz,
lo sabe el niñito santo y todito el mundo,
ay que las mujeres mas bellas están aquí,
los Llanos bailan alegres con el joropo,
el porro de mi Sabana ven a sentir,
Ay las hembras bailando cumbias nos vuelve locos,
Y juro que cuando vengas también a ti
CORO
Mi tierra santa,
me dijo que les hiciera la invitación,
a la parranda,
ay para que cantemos juntos con mi acordeón
Por el carnaval que hay en Barranquilla,
por el Monserrate de Bogotá,
por las bonitas Ferias de Cali,
Festival Vallenato en Valledupar,
por las bellas playas de Cartagena,
Santa Marta y Fiestas del Mar,
por el aguardiente y las cosas buenas,
Café de Colombia ven a tomar,
por la Feria de las Flores,
que hacemos en Medellín,
la parranda en mi Guajira,
y las arepas de maíz,
por mi gente que es tan buena,
y a mi nombre de mi nación,
Colombia te abre las puertas,
de su inmenso corazón.

Ayayay

Y al Carnaval de Blancos y Negros… Vamos, vamos!!

Aquí te hago la invitación

Al Cuna de Acordeones, Villanueva

Sincelejo y Montería, bailen, bailen…

Sigan pa los Aguinaldos Boyacenses y el Carnaval de Ocaña

Cúcuta, allá voy, allá voy, ahí nos vemos…

maravillas naturales

1. CAÑO CRISTALES

es el rio de los 7 colores unico en mundo se encuentra en la serrania de la macarena ... lugar con mucha biodiversidad...
Ha recibido 2770 puntos
Vótalo:
ISLA PROVIDENCIA

2. ISLA PROVIDENCIA

isla caribeña muy bella, con un parque natural en sus aguas la hacen muy importante para el ecoturismo.
Ha recibido 2106 puntos
Vótalo:
RAUDAL DEL RIO JIRIJIRIMO

3. RAUDAL DEL RIO JIRIJIRIMO

uno de las raudales o mas hermosos del mundo. su fuersa lo hace imponente a su paso en las selvas del amazonas
Ha recibido 2036 puntos
Vótalo:
SELVA AMAZONICA COLOMBIANA

4. SELVA AMAZONICA COLOMBIANA

colombia tambien cuenta con la selva amazonica la mas grande del mundo...en la foto apreciamos las victorias ...famosa en la selvas colombianas del amazonia
Ha recibido 1992 puntos
Vótalo:
PULPITO DEL DIABLO-SIERRA NEVADA DEL COCUY

5. PULPITO DEL DIABLO-SIERRA NEVADA DEL COCUY

con sus nieves perpetuas el cocuy y su gran montaña rocosa hace de este lugar un lugar muy llamativo.
Ha recibido 1882 puntos
Vótalo:
SALTO DE TEQUENDAMA

6. SALTO DE TEQUENDAMA

uno de los saltos mas llamativos por su forma ...famoso por su bellesa
Ha recibido 1826 puntos
Vótalo:
SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

7. SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

es el pico mas alto del mundo cerca a la costa, su belleza e imponencia hacen de este lugar unico en el mundo. desde la costa se ve la imponentes nieves perpetuas.
Ha recibido 1813 puntos
Vótalo:
ISLAS ROSARIO

8. ISLAS ROSARIO

son las islas coralinas mas grandes de colombia...famosa por su bellesa y turismo....su habitat de animales maritimos la hacen muy importantes
Ha recibido 1716 puntos
Vótalo:
ISLA GORGONA

9. ISLA GORGONA

isla cerca de la costas del pacifico colombiano. esta habitada por muchas especies venenosas unicas en el mundo y es famosa por su belleza e historia
Ha recibido 1706 puntos
Vótalo:
SERRANIAS DE CHIRIVIQUE

10. SERRANIAS DE CHIRIVIQUE

donde la selva amazonica va encontrando el llano colombiano ... cerros imponentes con su belleza y su forma.
Ha recibido 1647 puntos
Vótalo:

PRESENTACION




Maravillas de Colombia 
  • Sinopsis

Conoce desde adentro cuatro imponentes construcciones que se han convertido en íconos del patrimonio arquitectónico colombiano. Maravillas de Colombia es una serie documental que explora la Catedral de sal de Zipaquiráel Castillo de San Felipe en Cartagenael Santuario de Las Lajas en Ipiales y la Biblioteca España en Medellín

La serie, de cuatro episodios, es una coproducción entre Señal Colombia y Discovery Channel con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic). 

En cada capítulo se le revelan al espectador los misterios de cada una de estas construcciones. A través de expertos se ponen al descubierto las técnicas, desafíos, hazañas y riesgos que los creadores de estas cuatro maravillas debieron sortear para hacerlas una realidad. 

La producción de Maravillas de Colombia tomó cerca de un año y en enfrentó varios desafío durante el trabajo de campo como la peligrosa ubicación de Biblioteca España en uno de los barrios mas marginales de Medellín, la oscuridad y falta de comunicación al interior de las minas de Zipaquirá, Las pendientes inclinadas y la poca visibilidad en el Santuario de las Lajas en Ipiales y las altas temperaturas en Cartagena en el Castillo de San Felipe. 

Otro de los retos de la producción fue encontrar los recursos técnicos para grabar en socavones abandonados, túneles inundados y para grabar la estructura interna de muchas de estas construcciones.